La importancia de la mujer en la vida de Jesús y en la Iglesia

CategoriesNoticias

La importancia de la mujer en la vida de Jesús y en la Iglesia.

Por: María Cristina Loera Sánchez

En la actualidad es necesario nombrar aquello que por muchos siglos se quiso silenciar: la participación y relevancia de las mujeres a través de la historia en la Iglesia católica y en la vida de Jesús. Visibilizarlas es primordial para poder comprender la humanidad, la compasión y la divinidad en sus enseñanzas y obras.

Para poder entender el rol de las mujeres en la época de Jesús, hay que tener claro que, en el contexto social judío, su función era mayoritariamente doméstica y familiar. Era sumamente patriarcal y era complicado que pudieran desempeñar papeles en aspectos de la vida pública, política, religiosa o en actividades sociales.

Sin embargo, para dicha época, las acciones de Jesús desafiaban esta realidad, y en un contexto complejo y fuertemente machista, representó una idea de resistencia que provocó una participación muy activa de las mujeres dentro de la vida religiosa, situándolas en posiciones claves en su ministerio.

En primera instancia podemos pensar en María, la madre de Jesús. Es la mujer que destaca como la primera discípula, quien a pesar de lo complejo de su embarazo y la persecución que vivió junto con su esposo José y su hijo no nacido, así como las muchas situaciones complicadas que atravesó, demostró un nivel increíble de fortaleza y resiliencia, siempre conservando una parte muy humana y compasiva, sin perder la fe.

De igual forma, las primeras personas en atestiguar la resurrección de Jesús fueron mujeres. Ese momento tan simbólicamente importante, demuestra el nivel de confianza que Cristo tenía en ellas, a las cuales les encomendó uno de los mensajes más trascendentales de su historia, la victoria sobre la muerte. Así como este, hay muchos ejemplos más de como María, María Magdalena y muchas otras, son ejemplos de fe, testimonio y valentía, y su presencia en la vida de Jesús deja en claro que, para Cristo, todos y todas somos iguales ante Dios.

La participación activa de las mujeres dentro de la religión es esencial para seguir en este proceso de resistencia que aboga por una inclusión verdadera que garantice una posición digna de la mujer dentro de los roles de la Iglesia. Una forma de lucha por la dignidad de la mujer en la Iglesia es justamente apostar por acciones basadas en la justicia, construcción de paz, esperanza y memoria, que visibilicen la desigualdad, sexismo y exclusión, que por desgracia siguen presentándose dentro de instituciones en las que debería prevalecer la compasión, la empatía, la justicia y la inclusión.

Cristina Loera Sánchez es consejera de pastoral

Publicaciones relacionadas

8 ENERO, 2025

Fiesta del bautismo de Jesús

El bautismo de Jesús es un momento muy importante en la tradición cristiana,...

0

8 ENERO, 2025

La Epifanía, encuentro y...

Este día celebramos la Epifanía de Jesús, tiempo de manifestación y de encuentro....

0

25 ENERO, 2024

Lasallista este 6 de febrero...

Lasallista, infórmate, conoce a las planillas y sus propuestas y ¡vota este 6 de...

0

20 ENERO, 2024

¡Visita la Feria de...

Las distintas áreas de la Vicerrectoría de Bienestar y Formación, te invitan a...

0

6 AGOSTO, 2023

Lasallista, este semestre...

¡Conoce las actividades que los grupos estudiantiles realizarán durante el semestre!...

0

4 JULIO, 2023

Enlaces La Salle Santa Lucía...

Enlaces La Salle llevó a cabo el cierre de actividad de educación no formal del periodo...

0

Deja un comentario

X